Mujeres Gobernando: más de cien funcionarias con altos cargos se organizaron en un grupo de whatsapp
Ministras, secretarias y subsecretarias del gobierno del Frente de Todos se reunieron para incorporar una perspectiva de género a las políticas públicas, adaptar la demanda laboral específica de los varones funcionarios a la vida personal de las mujeres --que está muchas veces más cargada por las tareas domésticas-- y tratar de que sean cada vez más las que quieran ocupar espacios de poder.
El Perrando realiza los primeros 28 tratamientos de Remdesivir contra el COVID-19
El Hospital Dr. Julio C. Perrando de Resistencia es la institución de referencia sanitaria en la provincia del Chaco y uno de los primeros del país en recibir la droga Remdesivir, para trabajar en el ensayo clínico Solidaridad promocionado a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La droga, forma parte de las investigaciones para encontrar un tratamiento eficaz en pacientes COVID-19 positivos.
Encuentro Cívico: Pasaron 120 días para que Capitanich acepte convocar a otros sectores
Dirigentes del espacio Encuentro Cívico, de la Unión Cívica Radical de Chaco, cuestionaron el discurso del gobernador Jorge Capitanich por “considerar que tuvieron que pasar 120 días para que acepte que era necesario convocar a otros sectores”. Además le pidieron al mandatario que “no reprenda a los ciudadanos, respete a quienes ayudamos a que esto no sea un caos, antes debería hacer una fuerte autocrítica de sus errores”.
Desesperado pedido de un padre para volver con sus hijos a El Sauzalito
Se trata de Rolando Perez, quien está varado en Sáenz Peña hace cinco meses luego que su esposa fallezca de una enfermedad terminal.
Monumento a Napalpí: una reivindicación histórica a los pueblos originarios
Como parte de la reparación histórica a los pueblos originarios, el Gobierno de la Provincia llevó adelante la construcción de un monumento a Napalpí, que busca homenajear y mantener viva la memoria, la historia y la lucha de la comunidad.
Efemérides: Masacre de Napalpí | 19 de Julio de 1924 - 2020
La Masacre de Napalpí es el nombre con el cual se da en evidencia la matanza de más de 200 indígenas de las tribus Qom y Mocoví. Acaecida el 19 de julio de 1924 en la Colonia Aborigen Napalpí, Provincia del Chaco, Argentina durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear.
Fernández, a 26 años del atentado a la AMIA: Tenemos una deuda que debemos saldar
El Presidente escribió esta mañana en su cuenta de Twitter que "la búsqueda de verdad y justicia es un imperativo moral que debe unirnos a todos contra la impunidad".
Desde el 25 de julio comienzan las flexibilizaciones en Chaco: deporte, paseos de niños e iglesias, entre ellas
Jorge Capitanich, flaqueado por varios intendentes, entre ellos Gustavo Martínez y Bruno Cipolini, brindó una conferencia de prensa detallando el plan de desescalada de la cuarentena. Se eliminarán vallas y barreras, pero seguirá el sistema de permisos y turnos web.
A 26 años del atentado a la AMIA, la masacre que dejó 85 muertos y sigue impune
La sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de la calle Pauster 633, en pleno corazón del barrio de Once, era demolida hace 26 años por un atentado terrorista que ocasionaba 85 muertos y más de 300 heridos, en un ataque que aún permanece impune.
FUERTE ESPERANZA “ESTAMOS SUPERANDO LA PANDEMIA POR EL TRABAJO EN CONJUNTO Y LA RESPOSABILIDAD DE CADA UNO DE LOS HABITANTES”
El intendente de Fuerte Esperanza Walter Bulinki Correa se refirió al trabajo en conjunto que se viene realizando contra la PANDEMIA DEL COVID19 y destaco diciendo “ESTAMOS SUPERANDO LA PANDEMIA POR EL TRABAJO EN CONJUNTO Y LA RESPOSABILIDAD DE CADA UNO DE LOS HABITANTES”.
Por Javier Insaurralde para Portico Noticias.