POLICIALES
12 de octubre de 2025
COMANDANTE DE GENDARMERÍA DETENIDO CON CASI SEIS KILOS DE COCAÍNA EN SANTIAGO DEL ESTERO

LLEVABA LA DROGA EN UNA MOCHILA JUNTO A OTROS DOS HOMBRES Y UN ADOLESCENTE EN UNA CAMIONETA QUE FUE INTERCEPTADA EN LA RUTA 16.
Un comandante y médico de Gendarmería Nacional, identificado como Aníbal David Borda, de 50 años y con domicilio en Salta, fue detenido junto a otros dos mayores de edad (Daniel Ricardo Acosta, de 39, y Francisco Exequiel Torres, de 30) mientras circulaban por la ruta nacional 16, a la altura del puesto fronterizo de Urutaú, en el departamento Copo, Santiago del Estero.
La Policía provincial interceptó la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban y, tras notar el nerviosismo de los ocupantes, solicitó una requisa a la Justicia federal.
Con la ayuda de la perra antinarcóticos "Maia", se descubrieron cinco panes de cocaína que pesaron 5,690 kilogramos en el interior de una mochila negra que estaba en la caja del vehículo, junto con casi un millón de pesos argentinos, dinero en guaraníes y elementos de Gendarmería.
El magistrado interviniente, Sebastián Argibay, juez federal de la II Nominación, dispuso la detención e incomunicación de los tres hombres y puso a resguardo a un menor de 14 años que también viajaba en la camioneta, quien luego fue entregado a su madre.
Este caso se suma a otros incidentes de gendarmes implicados en narcotráfico en la región de Salta.
En junio pasado, dos integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería Nacional fueron imputados y detenidos con prisión preventiva por el delito de transporte de estupefacientes, luego de ser vinculados a la preparación del tráfico de 161 kilos de cocaína que fue descubierto en mayo durante un control vehicular en Aguaray.
La investigación reveló que uno de los gendarmes pagaba el seguro de la camioneta utilizada para el traslado de la droga, mientras que el otro era propietario del vehículo que actuaba como “coche puntero”.
Asimismo, en mayo de 2024, un cabo primero de Gendarmería Nacional fue detenido en Salta al intentar fugarse de un control con 300 kilos de cocaína.
Estos hechos evidencian una preocupante recurrencia de miembros de la fuerza federal involucrados en actividades de narcotráfico en el norte argentino.
WWW.DIARIOSOPHIE.COM
