PROVINCIAL
10 de noviembre de 2025
FESICH SITECH CASTELLI DENUNCIÓ "FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO"

EL GREMIO EXPUSO UNA SERIE DE ARBITRARIEDADES EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AGROPECUARIA N° 6, DENUNCIANDO EL DESPLAZAMIENTO DE UNA DOCENTE TITULADA EN BENEFICIO DE UN AGENTE SIN FORMACIÓN NI ESTABILIDAD LABORAL CORRESPONDIENTE.
El gremio FESICH SITECH Castelli denunció la "arbitrariedad y falta de transparencia en el sistema educativo chaqueño" al hacer pública una serie de irregularidades en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. El caso central es el desplazamiento de la docente Malena Ojeda, quien tiene título habilitante, en favor de un agente que carece de la formación y la antigüedad de 7 años exigida por la Ley de Estabilidad Laboral.
El comunicado gremial recordó un antecedente que data de 2017, cuando el director Basilio Arníquez asignó horas de Inglés a su hermano, Damián Arníquez, quien no poseía título docente, en lugar de convocar a la docente habilitante. Posteriormente, en 2021, el director designó a otro agente sin título, Germán Astorga, en horas que declaró como "vacantes", ignorando los procedimientos establecidos.
Respecto a la situación actual, el gremio indicó que en mayo de este año, la profesora Malena Ojeda, con título habilitante, solicitó el desplazamiento del agente Astorga de las horas que ocupaba. Pese a que la institución le otorgó parcialmente algunas horas, Astorga apeló y, el 31 de octubre de 2025, obtuvo una resolución ministerial a su favor que dejó sin efecto el desplazamiento. El sindicato calificó esto como una "cadena de irregularidades administrativas, favoritismos familiares y omisiones graves" que vulneran el Estatuto Docente.
FESICH SITECH Castelli repudió el fallo ministerial y exigió la "revisión inmediata de la Resolución ministerial", la aplicación estricta del Estatuto del Docente y la revisión de todos los procesos de designación en la E.E.A. N° 6. Además, demandaron que las autoridades del MECCyT y de Supervisión Técnica aseguren la transparencia en el otorgamiento de horas cátedra, priorizando a los profesionales con título habilitante, cerrando con la frase: "La educación pública necesita transparencia, no favoritismos".
WWW.DIARIOSOPHIE.COM
