EDUCACION
5 de mayo de 2025
Educación: Con más de 6 mil docentes inscriptos, arrancó la capacitación en entornos escolares saludables


Inició la semana pasada, con transmisión por el canal de YouTube de la Plataforma Futuro, el curso Entornos Escolares Saludables, una nueva propuesta de formación, organizada en este caso desde la Dirección General de Inclusión Educativa.
La misma está orientada a docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades, y captó el interés de alrededor de 6.500 cursantes de toda la provincia.
Elba Altamiranda, directora general de Inclusión Educativa, dio la bienvenida a los cursantes, destacando que esta propuesta formativa apunta a propiciar "fundamentalmente que podamos trabajar la pedagogía del cuidado y promover hábitos saludables en la escuela; hábitos que nuestros estudiantes puedan luego llevar a sus casas".
En ese marco, recordó que nuestra provincia cuenta con una ley de entornos escolares saludables, en concordancia con una ley nacional, la cual es "relativamente nueva".
"Actualmente estamos trabajando en su reglamentación, y consideramos que podrá enriquecerse mucho con los aportes que hagan los docentes durante el cursado de este trayecto", añadió.
El curso Entornos Escolares Saludables inició precisamente con el módulo referido a marco legal, y para ello se contó con la disertación de Karina Solís y Lucrecia Ferrero, integrantes del Colegio de Nutricionistas del Chaco.
La propuesta formativa completa se desarrollará a lo largo de 4 encuentros, 3 virtuales y uno híbrido, que se complementan con actividades en la plataforma 'ELE'.
La misma incluye temáticas actuales y de gran importancia para el desarrollo integral de los estudiantes, tales como alimentación en niños y adolescentes, servicio de alimentación escolar, buenas prácticas y recomendaciones para establecimientos que cuenten con este servicio, "con énfasis en la importancia de llevar una alimentación saludable y también en la actividad física como aspecto fundamental en el desarrollo de las personas", según explicaron sus organizadores.
También se dictará un módulo de seguridad ambiental y de calidad del agua, para finalizar con un módulo de manipulación segura de los alimentos.
Para esta última instancia se contará con el aporte de profesionales de la Dirección de Bromatología de la provincia, y Altamiranda adelantó que se aspira a que quienes se desempeñan al frente de comedores escolares puedan obtener, al finalizar este curso, una certificación oficial que los habilite por 3 años para este tipo de tareas.
Participaron también de este lanzamiento Elisa Johnson, referente del programa de Entornos Escolares Saludables, y Manuel Romero, coordinador del programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo.
La clase inaugural completa está disponible para visualizarse en el canal de YouTube de Plataforma Futuro.