Sábado 19 de Julio de 2025

POLITICA

18 de julio de 2025

Se consolida "Somos Chaco": Aguilar y Panzardi impulsan un nuevo frente electoral en la provincia.

Por: Leo Viña

En un movimiento estratégico, Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi buscan replicar el modelo federalista de Schiaretti y Manes, conformando una alternativa amplia que desafía la polarización actual.

El nuevo espacio, que aspira a trascender las estructuras partidarias tradicionales, se perfila como una opción para las elecciones de octubre con miras a 2027. 

Eduardo Aguilar, exsenador nacional y exministro de Economía, junto a la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, han confirmado a diversos medios su trabajo en la construcción de un Frente Electoral para las próximas elecciones de octubre.

 El objetivo es claro: replicar en el Chaco el exitoso armado que en Buenos Aires nucleó a Juan Schiaretti, Facundo Manes y diversos intendentes de extracción peronista y de la ex coalición Cambiemos, bajo el nombre de "Somos Buenos Aires". 

Este frente, que incluye a la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el GEN de Margarita Stolbizer, busca ahora su versión chaqueña, "Somos Chaco".

"Con varios partidos queremos trabajar en algo parecido. Un frente amplio 'Somos Chaco'", afirmó Aguilar.

 El exsenador fue contundente al diferenciar esta propuesta de la actual gestión provincial: "Zdero nos propone acompañar las políticas crueles de Milei, que nada tienen que ver con la historia del radicalismo. 

Milei sigue pasando la motosierra por los jubilados, la obra pública, las universidades, los discapacitados y los enfermos de cáncer, a los que les cortaron hasta los medicamentos. Mintió con la casta: el ajuste lo están pagando los que menos tienen". 

Aguilar, quien desde 2015 se distanció de Jorge Capitanich y desde 2023 representa al sector de Schiaretti en el Chaco, enfatizó:

 "No podemos seguir con esto, pero la alternativa de ninguna manera puede ser la vuelta de Massa, Máximo Kirchner o Kicillof".

Por su parte, Claudia Panzardi manifestó su entusiasmo por este "frente alternativo", destacando que las conversaciones incluyen a dirigentes de distintos espacios políticos y de toda la provincia. 

"Esto es todo lo contrario a lo que vimos en las elecciones pasadas, donde un sector de supuestos disidentes del PJ buscaba sentarse a negociar cargos en detrimento de otros", aseveró la intendenta. 

Panzardi subrayó la visión a largo plazo de este proyecto: las elecciones de octubre son "el primer paso de una construcción que tiene la mirada puesta en las gubernamentales de 2027", con la clara intención de construir nuevos espacios que trasciendan a los partidos tradicionales.

 "No vamos a ser una expresión solo del peronismo ni del radicalismo, esto tiene que ser más amplio", sostuvo.

Aguilar, en tanto, remarcó los límites innegociables de este nuevo frente: "Más allá de los partidos de orígenes de cada uno, los límites son claros: ningún dirigente que tenga vínculos con la corrupción tiene cabida, ni con las políticas de Milei, ni con la vuelta al pasado de un peronismo que no quiere renovarse y se quedó en el dedo de líderes que buscan eternizarse. No queremos más caudillos en el Chaco, de ningún color". 

El exsenador insistió en la importancia del trabajo en equipo y la coherencia programática: "En política no hay salvadores mágicos; política es construcción de equipos.
 Lo central es que coincidimos en un programa claro. Vamos a apoyar un proyecto productivo y federalista, que cuide las cuentas del Estado, que administre bien, que logre estabilidad sin excluir a los más débiles, y que sea tolerante en el debate democrático. No es tiempo de incentivar el odio entre argentinos. Pero que no esperen de nosotros ni tapar la corrupción ni ningún tipo de poderes delegados para Milei. No tenemos jefes, nuestro compromiso es solo con los intereses del Chaco".

Aunque se baraja la posibilidad de que Eduardo Aguilar encabece la lista de senadores y Claudia Panzardi la de diputados nacionales, la intendenta aclaró que "aún no se habla de candidaturas", priorizando la inclusión de otros espacios políticos para que no sea una mera expresión peronista interna.

 "La dedocracia obliga a que busquemos otros caminos, con dolor en el alma veo cómo marginaron a tantos para promover a aquellos que son obedientes. La lealtad nunca puede avalar la injusticia ni la falta de procedimientos democráticos", sentenció Panzardi.

 Ambos dirigentes coincidieron en que no negociarán "lugares con Capitanich ni con Zdero", enfatizando que "a la confianza de la gente hay que devolverla con coherencia en las conductas y en los valores".

Aguilar concluyó que este frente busca reunir a "los sectores de la sociedad que ya no se sienten contenidos por los partidos tradicionales y ven la necesidad de un frente amplio, plural, que no tenga ninguna mancha de corrupción y que replique en el Chaco una tercera expresión, que reúna a peronistas, radicales y aquellos sectores que estuvieron en Cambiemos y que no están dispuestos a avalar ni las políticas ni la intolerancia autoritaria de Milei".



COMPARTIR:

Comentarios