EDUCACION
30 de julio de 2025
PEDIDO DOCENTE: QUE LA MINISTRA SOFÍA NAIDENOFF SE AJUSTE EL SUELDO AL NUEVO ESCENARIO PROVINCIAL.


La comunidad educativa chaqueña, en medio del ajuste salarial, exige que el sueldo de la Ministra de Educación, Sofía Naidenoff, sea reducido, buscando equidad en las políticas de austeridad implementadas por el gobierno provincial.
La tensión crece en la provincia del Chaco a medida que el descontento de la comunidad docente se hace cada vez más explícito.
Tras la confirmación de la suspensión de la cláusula gatillo para los salarios de los educadores, un sector significativo de los docentes ha elevado un pedido contundente: que el sueldo de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, también se vea afectado por las medidas de ajuste que se aplican a los trabajadores de la educación.
El fundamento de esta demanda radica en la búsqueda de justicia y equidad en el contexto de las nuevas políticas provinciales, que priorizan el ajuste como la principal vía para sanear las finanzas y evitar un mayor endeudamiento.
Para los docentes, si el sacrificio es una necesidad imperiosa para la provincia, este debe ser compartido por todos los estamentos del gobierno, incluyendo a sus máximas autoridades.
La solicitud de reducción salarial a la ministra Naidenoff busca establecer un precedente de solidaridad y coherencia con el discurso oficial.
El reclamo docente no se limita solo a la cuestión salarial, sino que también abarca el despilfarro económico que, según denuncian, estaría realizando la administración de Leandro Zdero.
Se señala con preocupación el gasto en eventos de gran envergadura como cabalgatas y diversas fiestas populares, así como la considerable inversión en pauta publicitaria.
Estas erogaciones contrastan fuertemente con la austeridad impuesta a los salarios de los trabajadores y generan un sentimiento de indignación en la población, que ve cómo se recortan derechos laborales mientras se destinan fondos a actividades que no consideran prioritarias en la actual situación económica.
La comunidad docente chaqueña, que ha visto congelado su poder adquisitivo en un escenario inflacionario, exige que el ajuste sea una responsabilidad compartida, y que los funcionarios de alto rango demuestren con hechos su compromiso con la situación económica de la provincia.