Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 03:30 - "ERROR POLÍTICO": CRISTINA KIRCHNER CARGÓ CONTRA KICILLOF POR LA DERROTA DEL PERONISMO

PROVINCIAL

26 de noviembre de 2025

💧 MAPEO PROVINCIAL SUBTERRÁNEO: LA APA DEFINE MÁS DE 200 PUNTOS PARA IDENTIFICAR NUEVAS FUENTES DE AGUA

LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA (APA) AVANZA EN UN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO CON FINANCIAMIENTO DEL CFI, EMPLEANDO LA TÉCNICA DE SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV) PARA MAPEAR LA DISPONIBILIDAD, PROFUNDIDAD Y CALIDAD (DULCE O SALADA) DEL AGUA SUBTERRÁNEA. EL PLAN INCLUYE MÁS DE 200 PUNTOS EN ZONAS ESTRATÉGICAS COMO EL INTERFLUVIO Y TACO POZO.

 

La Administración Provincial del Agua (APA) está ejecutando un extenso estudio hidrogeológico como parte del Plan Estratégico de Manejo Hídrico del Chaco, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo principal es obtener información precisa sobre la presencia, calidad y profundidad del agua subterránea en el territorio provincial.


 

📡 METODOLOGÍA Y ZONAS ESTRATÉGICAS

 

  • Método Utilizado: La APA emplea la técnica de sondeos eléctricos verticales (SEV), un método de geofísica que permite identificar la profundidad del agua subterránea y determinar si es dulce o salada sin necesidad de realizar perforaciones.

  • Alcance: El plan contempla la realización de sondeos en más de 200 puntos distribuidos en zonas consideradas estratégicas, tales como:

    • Taco Pozo

    • Las Hacheras (ya completado)

    • Interfluvio (entre Comandancia Frías, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza)

    • Colonia Aborigen

    • Pampa del Indio

    • Machagai

    • Sudeste provincial

  • Cronograma: Los equipos se encuentran actualmente avanzando hacia el Interfluvio y luego continuarán en Colonia Aborigen, para finalizar en la zona de Samuhú.


 

🎯 OBJETIVOS Y PLAZOS

 

El presidente de la APA, Jorge Pilar, destacó que la información obtenida será "fundamental para optimizar los recursos públicos", permitiendo orientar mejor las futuras perforaciones. Además, permitirá planificar alternativas como el transporte de agua a las comunidades en los casos donde no se detecte disponibilidad.

La empresa responsable del estudio, GEOPEX, tiene un plazo de aproximadamente dos meses para entregar el informe final. Los resultados detallados guiarán futuras intervenciones para fortalecer el abastecimiento de agua en diversas localidades chaqueñas.

 

WWW.DIARIOSOPHIE.COM



COMPARTIR:

Comentarios